![]() |
Fuente: http://danabethweinberg.com/ |
LAS REDES SOCIALES
Son plataformas web, donde los usuarios pueden comunicarse con personas conocidas, o incluso conocer nuevas amistades. Son además utilizadas para compartir información y opiniones, así como para la creación de comunidades de personas afines en alguna materia.
En la última década, su presencia en la actividad comunicativa de las personas ha crecido de forma vertiginosa. Esto se puede demostrar atendiendo a las estadísticas mostradas en el siguiente blog, donde se observan pendientes pronunciadas de crecimiento en cuanto al uso de las redes sociales desde el 2006, cuando comenzó realmente el auge de esta serie de plataformas sociales.
Antes de comenzar a analizar los efectos
de las redes sociales en la sociedad actual, se debe introducir el concepto de Web 2.0, ya que es la evolución de la
web, la que ha promovido el uso de esta y otras herramientas comunicativas,
como pueden ser foros, chats o plataformas de ocio en red.
El término Web 2.0 surgió en una conferencia tecnológica en 2004, donde un
empleado de la editorial O’Reilly hizo uso de este término como elemento de
diferenciación entre las páginas web ya existentes, y las que en ese momento,
comenzaban a promoverse. Esta serie de nuevas webs están caracterizadas por la
acción colaborativa e interactiva de los usuarios que acceden a dichas webs, ya
sea para acceder o proporcionar información en dicha página, como también para
comunicarse con el resto de usuarios de una forma sencilla y pública.
En la siguiente imagen, se percibe de forma clara y gráfica, cual es el aporte y efecto del surgimiento de este nuevo concepto de uso de las webs.
Fuente: Miralotec.com
¿Deseas profundizar en la materia?, entonces accede al siguiente enlace, donde la editorial O’Reilly
hace su particular definición del concepto de Web 2.0.
Para retomar el concepto de redes sociales, y tal y como se ha comentado al inicio de la entrada, el auge en la última década de estas plataformas ha sido notable, y por ello en la siguiente imagen se pretende proporcionar al lector una idea clara de lo que este auge supone a día de hoy, en la sociedad española.
Fuente: franbarquilla.com
Como se puede observar, el 77 %
de la población española son caracterizados como usuarios activos de internet,
y prácticamente el 50 % de la sociedad española actual, dispone de una o más
cuentas en cualquier red social.
Al igual que ocurre en este país, ocurre en el resto de países que disponen de un acceso a internet accesible para la sociedad.
Al igual que ocurre en este país, ocurre en el resto de países que disponen de un acceso a internet accesible para la sociedad.
El crecimiento de las redes sociales dispone de una serie de ventajas y desventajas.
Múltiples ventajas, ya que se aumenta la posibilidad de comunicarse e interactuar entre la sociedad,
El alto grado de información de la que disponemos en nuestro día a día es destacable, por lo que aumentamos nuestro conocimiento muy fácil y rápidamente.
Es una herramienta muy utilizada para eliminar barreras, tanto culturales como geográficas, algo que hace unos años era más complicado de solventar.
Se emplea como elemento para vencer la introversión, al no ser necesaria la propia presencia del usuario al realizar un comentario o subir un contenido a la red.
Múltiples ventajas, ya que se aumenta la posibilidad de comunicarse e interactuar entre la sociedad,
El alto grado de información de la que disponemos en nuestro día a día es destacable, por lo que aumentamos nuestro conocimiento muy fácil y rápidamente.
Es una herramienta muy utilizada para eliminar barreras, tanto culturales como geográficas, algo que hace unos años era más complicado de solventar.
Se emplea como elemento para vencer la introversión, al no ser necesaria la propia presencia del usuario al realizar un comentario o subir un contenido a la red.
Las desventajas deben ser tenidas en cuenta, para no
hacer mal uso de las plataformas o ser víctima de engaño.
Ante todo, se debe tener claro que internet no está caracterizado por necesitar una identidad real en la mayoría de las páginas que lo forman, a la hora de comunicar una información, por lo que en ocasiones puede haber una identidad real, diferente a la mostrada en la propia red social.
¿Quién no ha oído el efecto negativo de colgar en estas redes fotografías durante las vacaciones? Esta acción, a priori inofensiva, puede ser motivo de robo en una vivienda durante la ausencia de sus dueños. Por ello, páginas como Instacacos alertan de las precauciones a tomar, en este tipo de situaciones.
Se deben tener en cuenta las posibilidades de suplantación de identidad y de monitorización de hábitos, sin poder darse cuenta.
Un excesivo uso de las redes sociales puede tener efectos negativos en las relaciones familiares y el entorno cercano al usuario, ya que en ocasiones se prescinde de la posibilidad de charlar cara a cara con una propia amistad, para preferiblemente chatear con ella y mostrarle las fotos de tu último fin de semana.
Ante todo, se debe tener claro que internet no está caracterizado por necesitar una identidad real en la mayoría de las páginas que lo forman, a la hora de comunicar una información, por lo que en ocasiones puede haber una identidad real, diferente a la mostrada en la propia red social.
¿Quién no ha oído el efecto negativo de colgar en estas redes fotografías durante las vacaciones? Esta acción, a priori inofensiva, puede ser motivo de robo en una vivienda durante la ausencia de sus dueños. Por ello, páginas como Instacacos alertan de las precauciones a tomar, en este tipo de situaciones.
Se deben tener en cuenta las posibilidades de suplantación de identidad y de monitorización de hábitos, sin poder darse cuenta.
Un excesivo uso de las redes sociales puede tener efectos negativos en las relaciones familiares y el entorno cercano al usuario, ya que en ocasiones se prescinde de la posibilidad de charlar cara a cara con una propia amistad, para preferiblemente chatear con ella y mostrarle las fotos de tu último fin de semana.
Resumiendo la
entrada en conjunto, se ha podido analizar como el uso de estas redes sociales
está muy extendido a nivel mundial, y cómo este hecho puede ser tan beneficioso
como perjudicial para las relaciones comunicativas entre las personas, por lo
que se debe hacer un uso responsable de las mismas y tratar de aprovechar los
beneficios de estas plataformas, que son muchos, cuidando siempre las
vulnerabilidades que se tienen, al no saber quién se encuentra al otro lado de
la pantalla. Para ayudarnos a tener cuidado durante el uso de las redes
sociales, el siguiente vídeo resume las precauciones a tomar a la hora del uso
de internet y las redes sociales.
¿ Opinais que las redes sociales aportan más factores positivos que negativos en la sociedad actual?
No hay comentarios:
Publicar un comentario