lunes, 19 de octubre de 2015

EDUCAR PARA UN CONSUMO TELEVISIVO CRÍTICO Y RACIONAL



Fuente:www.semana.com


EDUCACIÓN TELEVISIVA INTELIGENTE









                         INFLUENCIAS NEGATIVAS DE LA TELEVISIÓN

 Los niños son los más vulnerables a los efectos negativos del medio por su falta de madurez social y de valores.
  Imitan comportamientos
 En la escuela se hace una crítica muy limitada, dando importancia a lo más evidente, como es la agresividad y el sexo,  obviando las contraindicaciones implícitas y el lenguaje que utilizan ciertos programas , y esto es debido a una falta de comprensión del medio.
 El objetivo del medio es aumentar la audiencia, y para conseguirlo produce  programas triviales, donde se promueve la agresividad, el sensacionalismo y el espectáculo por un interés económico.
 La imagen para el televidente tiene credibilidad porque es visual y creemos en la realidad de lo que vemos frente a las palabras. Sin embargo, en muchas ocasiones se manipulan y seleccionan para dar a un contexto el significado que interesa.

 El medio no interacciona
   Sólo es una ventana donde nos asomamos a ver una realidad.
   La adicción o el abuso genera pasividad, y por tanto disminuye el tiempo de otras actividades y los juegos. También origina modificación en el comportamiento
   Las personas necesitamos interaccionar con el entorno  para nuestro desarrollo, por lo tanto tenemos que compensar con otras actividades.

Consecución de imágenes
  Especialmente perjudicial para los niños que pasan mucho tiempo frente al televisor porque altera los procesos mentales.
  Las imágenes televisivas abstraen, no hacen pensar, son dinámicas y entonces produce alteración sensorial, sentido de la impaciencia y movilización de emociones.
  Es posible que debido a este motivo, actualmente hay muchos niños con dificultades para aprender a leer y a escribir.
  Por el contrario los objetos de su entorno son estáticos y parten de lo concreto, los niños son creativos ,en el mundo real utilizan la imaginación y la razón para realizar actividades más o menos complejas.

El siguiente enlace completa la información anterior:





Diferencias entre la educación en la escuela y la televisión

 La escuela enseña con palabras fundamentalmente


 Se analizan los contextos y se explican
 Activa la inteligencia o la razón

 La televisión muestra fundamentalmente imágenes
 Relata los contenidos
 excita las emociones seduciendo al telespectador

Por estas razones el ciudadano necesita una formación para conocer y hacer un buen uso del medio:

INFLUENCIAS POSITIVAS DE LA TELEVISIÓN

 Porque la televisión es la actividad que más tiempo dedican los niños cuando llegan a casa, se debería incorporar en la escuela y utilizarla para el aprendizaje de los contenidos escolares.

El niño observa, experimenta e imita conductas, por lo tanto se debe hacer una minuciosa selección de programas teniendo conocimientos previos de la parrilla televisiva cuyos modelos de conducta sean positivos: 
 Sketchs, películas, series, informativos, reportajes, etc. cuyos contenidos sean adecuados a la capacidad cognitiva del niño y que les transmita cultura ,acontecimientos y conocimiento de lugares, con el objetivo de enseñarles una realidad del mundo que refleja el entorno social, lo que provoca un aumento en su capacidad de aprendizaje y comprensión.
Así, por ejemplo, las claves linguísticas de la publicidad y la técnica que utiliza para captar la atención del espectador son recursos beneficiosos para aumentar su capacidad del lenguaje si se utiliza correctamente.
 De esta forma se aprovecha  el placer y la fascinación que el medio provoca a las emociones para llegar a la razón.
 Enseñar a analizar, a reflexionar, a seleccionar programas constructivos y con contenidos que sepan identificar como válidos.

 El siguiente enlace presenta esta iniciativa:

                   televisión en la escuela

                                               Fuente:www3.gobiernodecanarias.org

TELEVISIÓN EN LA FAMILIA

  Se ha introducido como un elemento fundamental en la casa, en torno al que gira la vida de toda la familia.
 En sí mismo no es perjudicial, siempre y cuando  hagamos un uso inteligente del medio y analicemos los criterios de selección para elegir una programación que nos aporte cultura de nuestra sociedad, información y entretenimiento saludable.
 En el núcleo familiar se debe dosificar el tiempo de exposición, elegir el lugar y los contenidos para que el medio dependa de la familia y no la familia del medio y  que nunca sea el centro de nuestras vidas. 
 Tenemos que enseñar a los niños a convivir con el medio, dedicar un tiempo determinado cada día pero sin excederse, compatibilizando la televisión con el ocio, bien haciendo ejercicio físico u otras actividades. El aprendizaje a través de su entorno directo siempre es más enriquecedor.

El siguiente enlace completa la información descrita

educación televisiva desde la infancia


¿ Pensais que impartir una educación desde la familia y la escuela basada en fomentar valores,
solidaridad y cooperación con el entorno en los niños influirá desde su desarrollo personal para seleccionar de forma más crítica los contenidos televisivos?









domingo, 18 de octubre de 2015

Impacto comunicativo de las redes sociales en la sociedad actual

Fuente: http://danabethweinberg.com/
LAS REDES SOCIALES

 Son plataformas web, donde los usuarios pueden comunicarse con personas conocidas, o incluso conocer nuevas amistades. Son además utilizadas para compartir información y opiniones, así como para la creación de comunidades de personas afines en alguna materia.

 En la última década, su presencia en la actividad comunicativa de las personas ha crecido de forma vertiginosa. Esto se puede demostrar atendiendo a las estadísticas mostradas en el siguiente blog, donde se observan pendientes pronunciadas de crecimiento en cuanto al uso de las redes sociales desde el 2006, cuando comenzó realmente el auge de esta serie de plataformas sociales. 

 Antes de comenzar a analizar los efectos de las redes sociales en la sociedad actual, se debe introducir el concepto de Web 2.0, ya que es la evolución de la web, la que ha promovido el uso de esta y otras herramientas comunicativas, como pueden ser foros, chats o plataformas de ocio en red.
 El término Web 2.0 surgió en una conferencia tecnológica en 2004, donde un empleado de la editorial O’Reilly hizo uso de este término como elemento de diferenciación entre las páginas web ya existentes, y las que en ese momento, comenzaban a promoverse. Esta serie de nuevas webs están caracterizadas por la acción colaborativa e interactiva de los usuarios que acceden a dichas webs, ya sea para acceder o proporcionar información en dicha página, como también para comunicarse con el resto de usuarios de una forma sencilla y pública.

 En la siguiente imagen, se percibe de forma clara y gráfica, cual es el aporte y efecto del surgimiento de este nuevo concepto de uso de las webs.

Fuente: Miralotec.com

¿Deseas profundizar en la materia?, entonces accede al siguiente enlace, donde la editorial O’Reilly hace su particular definición del concepto de Web 2.0.
 Para retomar el concepto de redes sociales, y tal y como se ha comentado al inicio de la entrada, el auge en la última década de estas plataformas ha sido notable, y por ello en la siguiente imagen se pretende proporcionar al lector una idea clara de lo que este auge supone a día de hoy, en la sociedad española.


Fuente: franbarquilla.com

 Como se puede observar, el 77 % de la población española son caracterizados como usuarios activos de internet, y prácticamente el 50 % de la sociedad española actual, dispone de una o más cuentas en cualquier red social.
 Al igual que ocurre en este país, ocurre en el resto de países que disponen de un acceso a internet accesible para la sociedad.

 El crecimiento de las redes sociales dispone de una serie de ventajas y desventajas.

 Múltiples ventajas, ya que se aumenta la posibilidad de comunicarse e interactuar entre la sociedad,
 El alto grado de información de la que disponemos en nuestro día a día es destacable, por lo que aumentamos nuestro conocimiento muy fácil y rápidamente.
 Es una herramienta muy utilizada para eliminar barreras, tanto culturales como geográficas, algo que hace unos años era más complicado de solventar.
 Se emplea como elemento para vencer la introversión, al no ser necesaria la propia presencia del usuario al realizar un comentario o subir un contenido a la red.

 Las desventajas deben ser tenidas en cuenta, para no hacer mal uso de las plataformas o ser víctima de engaño.
 Ante todo, se debe tener claro que internet no está caracterizado por necesitar una identidad real en la mayoría de las páginas que lo forman, a la hora de comunicar una información, por lo que en ocasiones puede haber una identidad real, diferente a la mostrada en la propia red social.
 ¿Quién no ha oído el efecto negativo de colgar en estas redes fotografías durante las vacaciones? Esta acción, a priori inofensiva, puede ser motivo de robo en una vivienda durante la ausencia de sus dueños. Por ello, páginas como Instacacos alertan de las precauciones a tomar, en este tipo de situaciones.
 Se deben tener en cuenta las posibilidades de suplantación de identidad y de monitorización de hábitos, sin poder darse cuenta.
 Un excesivo uso de las redes sociales puede tener efectos negativos en las relaciones familiares y el entorno cercano al usuario, ya que en ocasiones se prescinde de la posibilidad de charlar cara a cara con una propia amistad, para preferiblemente chatear con ella y mostrarle las fotos de tu último fin de semana.

 Resumiendo la entrada en conjunto, se ha podido analizar como el uso de estas redes sociales está muy extendido a nivel mundial, y cómo este hecho puede ser tan beneficioso como perjudicial para las relaciones comunicativas entre las personas, por lo que se debe hacer un uso responsable de las mismas y tratar de aprovechar los beneficios de estas plataformas, que son muchos, cuidando siempre las vulnerabilidades que se tienen, al no saber quién se encuentra al otro lado de la pantalla. Para ayudarnos a tener cuidado durante el uso de las redes sociales, el siguiente vídeo resume las precauciones a tomar a la hora del uso de internet y las redes sociales.





      ¿ Opinais que las redes sociales aportan más factores positivos que negativos en la sociedad actual?











sábado, 17 de octubre de 2015

Los medios de comunicación en educación


Fuente: www.tumblr.com

TELEBASURA Y "SÁLVAME"



La telebasura es la televisión utilizando el escándalo, el morbo y el sensacionalismo para atraer y aumentar la audiencia.

Telecinco se creó en marzo de 1990. Es la cadena privada pionera de la telebasura en este país, la cual comenzó a explotar este concepto mediante programas televisivos como "Crónicas marcianas" a partir de 1997, o el actual programa conocido como "Sálvame", talk show presentado por Jorge Javier Vázquez.

Pinchar el siguiente enlace dónde figuran algunos datos de la rentabilidad que genera.

Datos telebasura

 Uno de los programas de la televisión en España que merecen esta definición es "SÁLVAME" de la cadena de Telecinco.
 Los temas que abordan en la tertulia son triviales.
 Las personan que exponen y protagonizan el contenido del programa son famosos y desconocidos sin ningún mérito profesional.
 En muchas ocasiones la producción intenta sacar partido de la ambición de la fama de personajes inventados a los que preparan previamente y les dirige para que cuenten su historia sin que tengan que improvisar. No es importante que la información esté acreditada ni que sea verdadera.
 El presentador del programa, los periodistas y tertulianos, así como los personajes, exponen  contenidos conflictivos sobre sus intimidades y relaciones sentimentales.
 Los tertulianos opinan y distorsionan los temas de los protagonistas que presentan para crear polémica, controversia y discusión.
 Todos los contenidos tienen intenciones peyorativas y despectivas.
 Muestran preocupación y hacen falsos juicios de valor cuando narran situaciones sórdidas de las personas. Lo que hacen realmente es recrearse en el sufrimiento y la exhibición íntima de los personajes.
Fuente:indignados contra la telebasura en facebook

 Pretenden captar y mantener la atención del televidente.
 Existe una televisión basura que expone una realidad escabrosa, dura y obscena pero que, al menos, es real.
 En este caso el daño es peor, porque hacen pasar como reales relatos que fabrican desde la ficción, distorsionándolos o inventándoselos. La sociedad no es capaz de distinguir la frontera de lo que es verdad y lo que no lo es.
 Para dar credibilidad a los rumores y noticias, la dirección del programa recurre a algún profesional periodista, el resto son tertulianos que se entrometen en la vida privada de las personas. El presentador pone a todos ellos en el mismo nivel.  Los más agresivos y que hablan más y más rápido son los que interesan al programa porque llaman la atención de los espectadores.




 El formato es elaborado deliberadamente por la producción con el objetivo de aumentar considerablemente la audiencia para atraer empresas publicitarias en su horario de emisión y así aumentar la economia de forma cuantiosa.
 Se emite durante tres horas y media diarias, incluso los días festivos y en periodo vacacional con un uso constante de insultos graves, vocabulario soez, enfrentamientos, etc ,así como también en la franja horaria infantil y juvenil.
 Actualmente los niños tienen más problemas de violencia tanto física como psíquica que antes y uno de los motivos puede ser la telebasura que apuesta por el escándalo en vez de el diálogo.
 Después del colegio los niños pasan muchas horas en casa y desde que conectan la televisión están expuestos a la prensa rosa con sus discusiones, faltas de respeto, peleas de parejas.. ,incluso en sus programas infantiles.
 El gobierno dialoga con los presidentes de las cadenas privadas de la televisión a petición del defensor del pueblo y del menor y firman un acuerdo para regular la emisión de programas no aptos para niños dentro de su franja horaria. Las televisiones moderan el contenido violento y sexual pero no hay cambios en el horario ni en el lenguaje despectivo ni la degradación de los contenidos, por lo tanto lo que transmiten es  falta de ética y valores.
 Se amparan en la libertad de expresión y en la gran aceptación por parte de la audiencia y de empresas de publicidad con la consiguiente rentabilidad económica que les reporta.
 La sociedad deberíamos de poner interés junto con el gobierno para que tuviésemos una televisión de mayor calidad.
 Debemos proteger especialmente a los niños y los jóvenes que son los mayores perjudicados.

Telebasura:fenómeno social preocupante


Si la educación en contenidos y en valores de nuestra sociedad mejorase en los próximos años ¿creéis que las audiencias de los programas basura disminuiría en aumento de audiencias en programas de calidad?








sábado, 10 de octubre de 2015

RUNNING, TECNOLOGIA APLICADA AL DEPORTE

LA CULTURA DIGITAL ofrece la posibilidad de pasar a ser consumidores de la información a creadores de contenidos. Teniendo el conocimiento de las últimas tendencias tecnológicas y adaptándonos a los cambios y avances que se van generando en ellas.

CARACTERÍSTICAS DE LAS TECNOLOGIAS DIGITALES:

-Información casi ilimitada accesible a través de internet.
-Presentación de la información a través de distintos lenguajes de comunicación multimedia.
-El acceso a la información puede partir de cualquiera de sus unidades o partes.
-Cualquier persona puede publicar información a través de internet.
-Instrumentos que permiten la comunicación e intercambio de cualquiera de sus productos entre personas
INTRODUCCIÓN RUNNING

El running es una práctica deportiva saludable, que se hace al aire libre y es económica.Tan sólo son necesarias unas zapatillas específicas y así evitar lesiones.
Para las personas sedentarias que comienzan a correr, la paciencia es fundamental para no tirar la toalla.
El avance es progresivo y después de un mes de constancia se empieza a disfrutar de la carrera.

El siguiente enlace es un entrenamiento de iniciación para quienes nunca han corrido:

http://www.runnics.com/blog/plan-entrenamiento-empezar-correr-desde-cero

El estiramiento después del ejercicio es fundamental para aumentar la flexibilidad y evitar lesiones.


Se debe combinar la carrera con el trabajo de fuerza para mantener fuertes nuestros músculos, bien en un gimnasio con pesas o simplemente subir escaleras, cuestas...

Comer de forma equilibrada y con frecuencia sin saltarse comidas es fundamental. Cada nutriente es importante y cumple su función.
Beber agua, especialmente en el momento de practicar ejercicio.
Dormir las horas necesarias. Fundamental para la recuperación del cuerpo y para rendir más en las horas de trabajo

Los beneficios de esta actividad para la salud son muchos:
Mejora el sistema cardiovascular y pulmonar.
Aumentan las defensas del organismo.
Acelera el metabolismo (facilita mantener a raya el peso al quemar muchas calorías).
Estimula la hormona del crecimiento (conocida como la fuente natural de juventud y belleza).
Alivia el estrés a nivel químico y mental, porque se desconecta de la rutina.
Desarrolla los huesos en adolescentes y ralentiza la pérdida ósea en adultos.
Eleva el colesterol bueno,reduce el riesgo de la diabetes y de la hipertensión...

Una vez que nos hemos consolidado en la actividad nos llama la atención todo tipo de dispositivos que registran nuestros entrenamientos, tiempos, etc., que son los llamados GADGETS o tecnología aplicada al deporte:

Teléfonos inteligentes y con GPS (APP)
 Con aplicaciones para programar el entrenamiento y que registran el tiempo, la velocidad, etc, incluso algunos admiten banda cardíaca.

Pinche aquí para conocer las mejores apps gratuitas

Relojes con GPS con muchísimas y múltiples funciones. Programación de entrenamientos.

Pulseras de actividad Fitbit
 Se instala en el teléfono.
  Monitoriza actividades diarias como medir las horas de sueño, las calorías que se consumen , el entrenamiento....
.Además permite el acceso a las notificaciones de facebook, el correo electrónico, música, etc.
 Otras personas pueden hacer el seguimiento y animar en tiempo real.
 El siguiente vídeo muestra las aplicaciones de la pulsera


Camiseta inteligente
 Camiseta que monitoriza la actividad.
 Sistema para Smartphones llamada GOW donde se instala previamente una aplicación y cuenta con distintas configuraciones, Creada por una empresa valenciana,
 Mediante unos sensores inteligentes recoge la información cardíaca de la persona que la procesa y la envía al teléfono. Monitoriza las constantes vitales en tiempo real,
 Distancias, recorrido de entrenamiento, rutas informa de calorías consumidas, grasa, hidratos de carbono...
  Se pueden crear planes de entrenamiento personalizados.
Fuente: gowtrainer.com

Zapatillas de deporte con NFC
 Tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance y alta frecuencia que transmite los datos  desde la plantilla de la zapatilla izquierda a un móvil u otro dispositivo.
 Registra la velocidad, la distancia, tiempo y calorías consumidas.

Fuente: vivobarefoot.com

Runlight y chaleco reflectante
 Linterna con tres LED  alumbra 20 m por delante para correr de noche. Se coloca en el pecho y se ata por la espalda donde lleva la batería. El peso 250 grs.

Fuente: cdusport.com
Cámaras deportivas
 Muy útiles cuando se hace una marcha de senderismo, carrera o bicicleta.
 Permite la grabación del entorno sin tener que parar.


Tom Tom Pulsómetro cardio
 Permite ir sin cinta cardíaca en el pecho
 Dispone de un sensor óptico LED integrado que registra las pulsaciones con precisión en la muñeca

Auriculares deportivos sin cables y MP3 con lista de música para runners
 Conectividad a través de bluetooth.
 Son resistentes al agua y al sudor.
 Agarre firme de tipo intraauditivo.

Shuvee Ultraviolet Shoe Deodorizer
 Barras extensibles con luz ultravioleta que se activa cuando se colocan  las zapatillas de correr y en una hora mata los gérmenes y olores.
                                                  Fuente: barfblog
                                                     
Remolques infantiles
  Pasear a los niños al mismo tiempo que corremos.
  Preparados para todo tipo de terrenos y situaciones meteorológicas.
  Cada vez más ligeros, con ruedas resistentes, frenos en el manillar, agarres y suspensiones cómodas.
  Arnés para el niño, espacioso y acolchado para su comodidad.

Camelbak
  Sistema de manos libres para la hidratación

iWOPI (World of People Inspiring)
 Se trata de una plataforma que proporciona la posibilidad de donar los km que acumulas mientras practicas senderismo, carrera, ciclismo, natación, incluso los acumulados cuando vas caminando al trabajo o en bici, o de paseo con los amigos...
Las empresas publican en iWOPI sus iniciativas solidarias a modo de reto, con el objetivo de alcanzar un valor determinado de km. La persona que participa en esta serie de retos comienza a acumular km registrados en su usuario de la plataforma, permitiendo así su donación al proyecto solidario escogido y que posteriormente será convertida de km a euros por las empresas
 Cómo hacerlo:
      - Darse de alta de forma gratuita en www.iwopi.org
      - Es necesario disponer de un dispositivo para registrar la distancia recorrida : GPS,           teléfonos o cualquier otro.
      - Conecta tu perfil de iwopi con una de las aplicaciones compatibles. Escoge una               causa y dona tus km.

Si deseas participar en esta iniciativa, pincha en la imagen inferior y  podrás ver cuales son los retos que se encuentran activos a día de hoy, a través de la plataforma iWOPI.

Fuente: iWopi.org


Para quienes aún no habéis comenzado a hacer ejercicio ¿Qué pensáis sobre los beneficios que reporta? ¿Teneis pensado comenzar un plan de entrenamiento a corto plazo?