
VÍDEO SOCIAL, EDUCATIVO. SENSIBILIZACIÓN PARA EL DESARROLLO
El vídeo social y educativo es un recurso frecuentemente utilizado actualmente ante las desigualdades culturales y sociales entre los seres humanos para su desarrollo. Se trata de utilizar las nuevas tecnologías de tal forma que eviten desigualdades que generan.
Es una tecnología barata y asequible que favorece a que
cualquier grupo social o cultural puede crear sus propios mensajes. La
alfabetización audiovisual es imprescindible en la actualidad para que las
personas sean capaces de comprender, analizar y saber seleccionar la
información que reciben de los medios de comunicación.
Es utilizada como una herramienta importante para la
educación en todos los ámbitos y que incluyen recursos como el sonido, la
fotografía, el movimiento de las imágenes y texto.
Puede ser individual o grupal, participativo o no. Si el
grupo o comunidad elabora el vídeo, los recursos que se deben proporcionar para
hacer el trabajo deben ser asequibles, que puedan controlar y manejar en
función de sus conocimientos.
A continuación se muestra un vídeo de curso de lenguaje audiovisual
Es un medio que está dirigido a un grupo de personas
homogéneo con intereses comunes, normalmente pertenecientes a un lugar concreto
dónde se elabora el contenido del vídeo utilizando testimonios personales y debates entre otros recursos, lo que
provoca que se genere una reflexión de forma consciente y un reconocimiento de
su entorno y del tema expuesto, temas de interés social.
No todos los trabajos pretenden reflejar un estereotipo
negativo. Una gran parte de los relatos reflejan distintas temáticas de
realidades sociales de otras culturas como la convivencia, el medio ambiente,
relaciones de género, y otros ámbitos desde una perspectiva positiva de
apertura hacia el resto del mundo, posibilitando la acción y la participación para hacer cambios sociales
desde la comprensión de otros valores lejanos y construir algo nuevo.

Fuente: es.slidesshare.net
Videos sociales de
carácter educativo y de interés colectivo y de una comunidad
Los vídeos sociales educativos son elaborados en base a estrategias audiovisuales
utilizadas que permiten expresar, analizar y comprender los mensajes de los
contenidos.
Los objetivos de los contenidos son:
- Por una parte, informativos porque representan una realidad
objetiva dentro de lo posible
- Motivadores porque se trata de que ejerza una influencia en
el grupo al que se destina y que sea sensible a una situación concreta.
- Que tengan una función expresiva para que los participantes
puedan expresar sus inquietudes y emociones.
- Una función evaluativa para sacar conclusiones y valorar la
situación concreta.
Normalmente todas estas funciones interaccionan entre sí.
Vídeos didácticos: Son los vídeos cuyo objetivo tiene el
aumento de conocimientos para potenciar y aumentar el desarrollo de habilidades
y destrezas en todos los ámbitos sociales, atendiendo a las necesidades de un
grupo
Sobre estos
aspectos Salas Perea plantea lo siguiente: ”El vídeo didáctico
es un medio de comunicación que posee un lenguaje propio, cuya secuencia induce
al receptor a sintetizar sentimientos, ideas, concepciones, etc., que pueden reforzar
o modificar las que tenía previamente. Permite metodizar actuaciones y
enfoques, profundizar en el uso de técnicas, recomponer y sintetizar acciones y
reacciones, así como captar y reproducir situaciones reales excepcionales, que
pueden estudiarse y analizarse minuciosamente en diferentes momentos.”
Vídeos pedagógicos como guía de procesos de formación para
orientar sobre la jerarquía de valores sociales y comportamiento
Es necesario crear un clima distendido para favorecer el
proceso de comunicación e información y que los participantes puedan expresar sus particularidades y sus
emociones libremente, por tanto alcanzar el objetivo de enseñanza-aprendizaje.
Pinchar este enlace para ver vídeo como herramienta didáctica
La importancia de la
Educación y la Sensibilización para el Desarrollo
A través de las grabaciones de vídeos sociales podemos
conocer una realidad de pobreza y exclusión social.
El propósito de una Educación para el desarrollo es fomentar
valores de solidaridad y tener actitudes
de responsabilidad común sobre estas situaciones desfavorecidas.
Una educación para el desarrollo refuerza el conocimiento y
favorece los siguientes aspectos:
Comprensión de las relaciones existentes entre nuestras vidas
y de otras vidas de otras partes del mundo
Conocimiento acerca de la economía, sociedad y política que generan la pobreza, la desigualdad y la
opresión en determinados lugares del mundo.
Fomenta valores, actitudes y destrezas que favorecen una
actitud para que las personas sean más responsables de sus actos y que además
les permitan intervenir en la realidad para cambiar sus aspectos negativos.
Fomenta la colaboración para conseguir distribuir de forma
equitativa recursos para lograr un mundo más justo.
Favorece el desarrollo humano sostenible global.
Pinchar aquí para ver ¿Qué es la educación para el desarrollo?

Fuente: www.cruzrojaextremadura.org
¿Creéis que sería importante introducir en el currículum académico
de escuelas de primaria y secundaria el “vídeo social educativo”?
No hay comentarios:
Publicar un comentario